Noticias
La Plaza de la Merced ambienta el Belén del Ayuntamiento en estas navidades
El belén del Ayuntamiento de Huelva reproduce la plaza de la Merced de los años sesenta del pasado siglo. El nacimiento, que ocupa una superficie de ocho por cuatro metros y está formado por unas ochenta figuras, se puede visitar, en el patio del Consistorio, hasta el próximo 5 de enero, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00, todos los días de la semana, a excepción del 24 y 31 de diciembre, que permanecerá cerrado en horario de tarde, y del 25 de diciembre y 1 de enero, que no abrirá sus puertas al público.
En el nacimiento se pueden apreciar construcciones emblemáticas de la zona, como la catedral o el antiguo hospital, actualmente Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huelva, así como el Pabellón de la Feria de la Cinta, una estructura de hierro, donde se recrea el pesebre con la Virgen María, San José, el Niño Jesús, y detrás el buey y la mula.
El espacio público se muestra con suelo de albero y rodeado de palmeras y entre ellas su bancos de hierro forjado. En torno a la plaza, viviendas unifamiliares de la época, de dos plantas de altura. Se recrea en este belén distintas profesiones y oficios, representados en escenas costumbristas. No falta en este nacimiento, un cabezo, el Mondaca, elementos naturales característicos de la capital onubense. Las figuras están hechas de barro con lienzo entelado.
En el acto de inauguración del belén, que contó con la intervención del coro del Colegio María Inmaculada, que interpretó una selección de villancicos, el concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Nacho Molina, señaló que el belén «nos retrotae a aquella Huelva y aquellos que no la hemos conocido gracias a este nacimiento podemos conocerla». El belenista Antonio Quiñones apuntó que el belén que ha montado en el Ayuntamiento «pone en valor nuestros monumentos, calles y plazas, ambientado en aquella época del pasado, que nos traslada a nuestra infancia y juventud y, a veces, nos emociona».
Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, que agradeció al coro del Colegio María Inmaculada su participación en el acto, destacó que se cumplen 800 años del primer belén, el montado por San Francisco de Asís, «el belén es nuestra tradición y tenemos que seguir manteniendo nuestras señas de identidad».
Miranda comentó que este año el alumbrado navideño de la ciudad es «tradicional, donde hay belenes, están nuestras tradiciones, nuestras cosas, es importante seguir manteniéndolas». Indicó que Huelva contará con heraldo real, que recogerá las cartas de los niños, «y luego van a venir los Reyes Magos y la Estrella de la Ilusión por el agua, porque este año es el 150 aniversario del Puerto de Huelva y ésta es una ciudad marinera, vienen por el agua, por el puerto y se montarán en camellos los Reyes Magos y en un caballo la Estrella de la Ilusión, y vendrán hasta el Ayuntamiento, donde recibirán a los niños, y el día de enero, saldrá la cabalgata tradicional».
Explicó que la programación navideña contempla «rutas de zambomba, un globo aerostático, pista de patinaje, la nieve va a llegar a algunos barrios, hemos intentado poner luces por todos lados para que todo el mundo pueda disfrutar, lo hemos hecho con mucha ilusión, con muchas ganas, para que todos disfruten, y este belén está en la casa del pueblo, en la casa de todos». Destacó que el belén recrea la antigua plaza de la Merced, que actualmente está siendo objeto de obras de remodelación, «lo que era la tradicional plaza de la Merced, con la catedral, al lado, lo que era el Hospital Provincial, hoy Universidad, y el bar de Los Amarillos. También están los cabezos, que es nuestra seña de identidad, y lo que era la Huelva de entonces».
La alcaldesa de Huelva invitó a todos los ciudadanos a que «vengan a visitarnos estos días, a ver la ciudad, lo bonita que está, y a disfrutar del belén».

-
Noticiashace 5 días
Los colegios de Huelva inician el curso escolar con entusiasmo y nervios
-
Noticiashace 4 días
Magna Mariana, 9 días para la Procesión Jubilar Diocesana, el área de Cultura coordina también el atavío de calles y plazas
-
Noticiashace 6 horas
Eduardo Sugrañes nos sumerge en la Magna Mariana de 1954
-
Noticiashace 5 días
Huelva acogerá la IV Concentración Motera del 12 al 14 de septiembre
-
Deporteshace 4 días
HUEX NON STOP 2025, salida desde El Rompido: 12,13 y 14 de septiembre
-
Noticiashace 6 horas
Vuelve Cultura en los Barrios, se impartirán 750 talleres de 27 disciplinas diferentes
-
Noticiashace 6 horas
Futura Delegación del Gobierno, su finalización está prevista para comienzos de 2027
-
Noticiashace 6 horas
El edificio del Banco de España será el museo de bellas artes