Noticias
La nueva ley ELA ofrece esperanza, pero aún necesita financiación
La ley ELA busca agilizar los procedimientos de reconocimiento de discapacidad y dependencia, una medida crucial dado que el tiempo es el mayor enemigo en esta enfermedad.
Hace un año y siete meses, Rafa fue diagnosticado con ELA, una enfermedad que ha transformado su vida por completo. De ser una persona totalmente independiente y con numerosos cargos, como inspector de buques y profesor del Instituto Social de la Marina, ha pasado a depender completamente de otros para realizar las tareas más básicas. La ELA afecta su movilidad de manera progresiva, lo que le ha llevado a aprender de nuevo acciones cotidianas como comer o entrar al baño. La reciente aprobación de la ley ELA en el Congreso, destinada a mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta enfermedad neurodegenerativa, ha brindado a Rafa una sensación de tranquilidad al aliviar la presión económica que la enfermedad impone.
La ley ELA busca agilizar los procedimientos de reconocimiento de discapacidad y dependencia, una medida crucial dado que el tiempo es el mayor enemigo en esta enfermedad. El tratamiento y cuidado en las fases avanzadas puede superar los 100 mil euros al año, una cifra inasumible para la mayoría de las familias. Se estima que alrededor del 70% de las personas que solicitan la muerte digna en España son enfermos de ELA, y aproximadamente el 50% lo hacen debido a la carga económica que representan para sus familias. La ley establece que las respuestas a las solicitudes de ayuda deben ser rápidas, en un máximo de 90 días, para ser efectivas.
A pesar de su aprobación, la ley ELA aún no cuenta con dotación presupuestaria. Las asociaciones continúan luchando para que se asignen entre 184 y 230 millones de euros, necesarios para cubrir los costes directos que actualmente asumen las familias. La implementación de esta ley es vital no solo para los enfermos actuales, sino también para las futuras generaciones, asegurando que tengan acceso a tratamientos más dinámicos y a una mayor investigación. Las asociaciones no bajan la guardia y seguirán presionando hasta que esta ley se convierta en una realidad completa y efectiva.

-
Noticiashace 17 horas
Vuelta al cole, el día 10 regresan los alumnos de infantil y primaria
-
Noticiashace 19 horas
El Ayuntamiento desbloquea el antiguo CEIP Doñana, Aprobado el proyecto de rehabilitación de pistas polideportivas del Polígono San Sebastián
-
Noticiashace 17 horas
El PP inicia el curso político. Los trenes, una prioridad en la exigencia al gobierno
-
Noticiashace 17 horas
Ejes fundamentales para IU, sanidad, educación, vivienda e infraestructuras
-
Noticiashace 19 horas
Campamento ‘TECNOTRIBU’, más de 700 niños y niñas desarrollan el conocimiento tecnológico. Del 1 al 5 de septiembre en el Pabellón Diego Lobato
-
Noticiashace 19 horas
Congreso Mariológico de Huelva los días16 y 17 de septiembre con motivo de la Magna Mariana
-
Noticiashace 19 horas
El materno infantil contará con 36.400 m² de Pediatría, Obstetricia, Salud Mental, UCI y más.
-
Noticiashace 19 horas
Récord turístico en Agosto. Huelva mejora en 6 décimas la ocupación de 2023