Noticias
Trasladados a las dependencias portuarias a mediados de septiembre
El traslado de los restos arqueológicos hallados en el antiguo edificio de Hacienda podría concluir a mediados del mes de septiembre.
Actualmente, los arqueólogos trabajan en su extracción para el posterior traslado a las dependencias portuarias en las que permanecerán mientras duren las obras de rehabilitación. Esta extracción se empezó a llevar a cabo hace aproximadamente un mes, pues era necesario esperar a que el terreno estuviera completamente seco para realizar los trabajos con total garantía.
Una vez concluida la remodelación del edificio, las estructuras arqueológicas serán reubicadas en su posición original, aunque elevadas unos 50 centímetros de su cota actual. Esta medida permitirá que los restos queden integrados de manera adecuada en la nueva edificación, respetando su valor histórico y facilitando su conservación. El edificio albergará la nueva sede del Gobierno Andaluz. El hallazgo de los restos amplió el plazo de ejecución de la rehabilitación del edificio hasta el 31 de agosto de 2025. Una extensión de plazo que permitirá llevar a cabo los trabajos necesarios sin comprometer la integridad de los descubrimientos arqueológicos y garantizando una correcta restauración del edificio, que podríamos ver concluído en poco más de un año.
-
Entretenimientohace 3 días
Un Encuentro de Fe tras los Muros
-
Noticiashace 3 días
La Legión ultima detalles para el Sábado de Pasión en Huelva
-
Noticiashace 1 día
Incendio en el pabellón Andrés Estrada provoca el cierre temporal de la instalación
-
Noticiashace 2 días
La Universidad de Huelva recibe la cesión de obras de Man o Matic
-
Noticiashace 1 día
Presentada la primera guía de Romerías de la provincia de Huelva
-
Noticiashace 3 días
José Rodríguez Quintero presenta su candidatura a rector de la Universidad de Huelva
-
Noticiashace 2 días
La Universidad de Huelva ofrecerá el grado en Física a partir del curso 2025-2026
-
Noticiashace 2 días
Inaugurado el Camino Colombino que recrea la peregrinación de Cristóbal Colón