Connect with us

Noticias

El Pleno Municipal aprueba definitivamente la propuesta para promover el incremento de vivienda y aparcamientos en la ciudad

Publicado

en

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva celebrado esta mañana, en sesión ordinaria del mes de julio, ha aprobado definitivamente la modificación de la Ordenanza Municipal de Edificación, Uso del Suelo y Urbanización, con el objetivo de favorecer el incremento de vivienda y las plazas de aparcamiento en la ciudad. Con el apoyo del Grupo Municipal VOX, la abstención del PSOE y el voto en contra del Grupo Mixto ‘Por Andalucía’, a propuesta del equipo de Gobierno Popular, se han reformado cinco artículos de la normativa municipal para facilitar el cambio de uso de comercial o de oficina a residencial en locales o pisos y la creación de aparcamientos en edificios de nueva construcción. 

El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha explicado que “con esta medida damos respuesta a una petición razonada de la patronal de empresas constructoras y promotoras de Huelva y a los ciudadanos en general”. El también portavoz del equipo de Gobierno ha señalado que “estas modificaciones responden a la nueva realidad urbanística y social de la ciudad y principalmente del Casco Histórico, debido a la peatonalización para disminuir el tráfico rodado creando espacios más amables y sostenibles y al mismo tiempo, a la intención de permitir que locales sin uso puedan convertirse en viviendas, para dar cobertura a la necesidad de los jóvenes y evitar ocupaciones ilegales”. Se trata, ha dicho el edil “de trabajar para conseguir estos objetivos con todas las herramientas a nuestro alcance, buscando todo tipo de soluciones para responder a las demandas y necesidades de los ciudadanos, en este caso, especialmente de los jóvenes que buscan viviendas y del sector de la construcción y los empleos que genera”. 

Se trata de la modificación de cinco artículos sobre las ‘condiciones de los aparcamientos en viviendas’; la ‘compatibilidad de usos con residencial’, las ‘condiciones generales de las oficinas’, las ‘condiciones de ubicación de las viviendas’ y los ‘cambios de uso’. Además, respecto a la exigencia actual de un mínimo de cinco plazas de aparcamiento para poder autorizar un local como garaje, se ha incluido la posibilidad de permitir la construcción de aparcamientos independientemente del número de plazas, en determinados casos, a los que se ha sumado hoy, la necesidad de las personas con movilidad reducida. 

Siguiendo con las cuestiones urbanísticas, también se ha aprobado definitivamente el Estudio de Detalle de la parcela ocupada por el Colegio Ferroviario. A propuesta del equipo de Gobierno Popular, con el apoyo de VOX, la abstención del PSOE y el voto en contra del Grupo Mixto ‘Por Andalucía’ se da vía libre a un documento de planeamiento que reordena los usos y volúmenes ya definidos anteriormente, sin incrementar la edificabilidad ni la altura prevista. Además, se mantiene el uso global dotacional, modificando el pormenorizado, para definir un uso dotacional Institucional Administración-Público, con la intención de convertirlo en un elemento de “especial singularidad”. Felipe Arias, ha asegurado que el nuevo Estudio de Detalle “favorece la rehabilitación del edificio bajo el proyecto anunciado por la Diputación de Huelva, estableciendo además nuevas determinaciones que refuerzan su protección integral no monumental porque lo importante es que seguir dando pasos firmes para sacar adelante y reactivar proyectos largamente demorados”. En este caso, un edificio de 1932, que preservando su valor histórico, se adaptará junto a la antigua Estación, para ser fachada de la nueva avenida de Italia que unirá el Casco Histórico con la nueva zona de expansión y acercamiento a la ría que supone el Ensanche Sur.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Huelva continúa adelante con los requisitos que impone convertirse en municipio de ‘Gran Población’ para ejercer como Gran Ciudad. En este sentido, con la abstención de PSOE y Grupo Mixto ‘Por Andalucía’ y el apoyo de VOX, el equipo de Gobierno Popular ha obtenido el visto bueno a su propuesta para nombrar como miembros del nuevo Tribunal Económico Administrativo a: Luis Alberto Malvárez, catedrático de Derecho Público y del Trabajo de la Universidad de Huelva, como presidente; Guillermo Jorge García-Orta, funcionario del Ayuntamiento de Huelva, como secretario; y Eulalia María Jara, funcionaria de administración local con habilitación de carácter nacional y tesorera del Ayuntamiento de Gibraleón, como vocal; quedando como suplentes las funcionarias y jefas de servicio del Ayuntamiento de Huelva, Sagrario González e Irene García Busnadiego. 

Por último, destacar entre otros asuntos del orden del día del Pleno celebrado esta mañana, la aprobación del Reglamento de Prestación del Servicio de Saneamiento y Vertido en la ciudad a propuesta del equipo de Gobierno Popular, con la abstención del resto de Grupos Políticos Municipales de PSOE, VOX y Grupo Mixto ‘Por Andalucía’; y el reparto de dividendos de Emahsa, con el apoyo del PSOE a la propuesta del equipo de Gobierno Popular, la abstención de VOX y el voto en contra del Grupo Mixto. 

Mociones del equipo de Gobierno desde el Grupo del Partido Popular

A propuesta del equipo de Gobierno, desde el Grupo Municipal del Partido Popular, el Pleno del Ayuntamiento de Huelva y a pesar del voto en contra del PSOE y del Grupo Mixto ‘Por Andalucía’, ha puesto de manifiesto el firme rechazo al agravio del Gobierno de España en la financiación del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia (SAAD) y sobre la necesidad de su compromiso para garantizar su suficiencia y sostenibilidad. 

En concreto, VOX ha votado a favor de cinco de los siete puntos de la propuesta. Mientras que el Grupo Municipal Socialista ha apoyado exclusivamente la cuestión relativa a instar al Gobierno de España a aprobar y distribuir con máxima urgencia la dotación presupuestaria necesaria para asegurar que todos los avances y derechos contemplados en la Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible se materializan con inmediatez, con carácter retroactivo desde la entrada en vigor de la referida norma y en condiciones de equidad y plena accesibilidad en toda España, a fin de garantizar los complejos cuidados sociales y sanitarios que precisan las personas afectadas, en su mayoría grandes dependientes.

De esta forma, PSOE y Grupo Mixto ‘Por Andalucía’ han votado en contra de la propuesta del equipo de Gobierno Popular apoyada por VOX de rechazar el acuerdo exclusivo y unilateral del Gobierno de España con el Gobierno vasco por el que se compromete a financiar anualmente el 50% del gasto total que la administración vasca certifique al IMSERSO por la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAAD); rechazar la actitud del Gobierno de España que antepone sus intereses partidistas al interés general para cumplir con las exigencias de acuerdos con fuerzas políticas que lo sostienen está provocando un desplazamiento de la multilateralidad en favor de un trato bilateral preferente con determinadas comunidades, instando con carácter urgente a informar en su seno del acuerdo unilateral en materia de financiación del SAAD suscrito con el gobierno vasco; exigir al Gobierno de España a abordar el déficit de financiación del SAAD y asegurar su suficiencia y sostenibilidad a través de un reparto equitativo de la misma entre el Estado y las CCAA, sin privilegios territoriales, y a priorizar el cumplimiento de la Ley, de manera que la Administración General del Estado aporte, como mínimo, la misma cantidad de fondos que aportan las comunidades para contribuir al sostenimiento del coste total del Sistema mediante la oportuna creación de un crédito extraordinario dado que por segundo año consecutivo no habrá Presupuestos Generales del Estado, así como a abordar como hacer efectiva la deuda acumulada a favor de las comunidades por el incumplimiento durante todos estos años de la cofinanciación estatal de la Ley de Dependencia; y finalmente, manifestar el desacuerdo con la falta de aumento de los fondos destinados a la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia para 2024 y 2025 y el recorte acometido por el Gobierno de España al no contemplar fondos del Plan de Choque y todo ello con el pretexto de la inexistencia de Presupuestos Generales del Estado, que junto con la imposición injusta y lesiva de asunción del incremento de costes en la prestación de servicios públicos en materia de dependencia impuestos unilateralmente, ha obligado a las comunidades hacer un esfuerzo adicional, agravando aún más la importante infrafinanciación que padecen, y le insta a adoptar urgentemente las medidas oportunas para asegurar en todo caso las transferencias de recursos económicos estatales suficientes para asumir el incremento de estos costes.

Además, en esta misma moción y en solitario, el equipo de Gobierno Popular con los votos en contra de PSOE, VOX y Grupo Mixto ‘Por Andalucía’ ha sacado adelante las propuestas para instar desde el Ayuntamiento de Huelva al Gobierno de España a asegurar en todo caso una financiación del SAAD en Andalucía en las mismas condiciones que se hagan efectivas para la Comunidad Autónoma del País Vasco con el objetivo de garantizar la igualdad de trato en el ejercicio del derecho subjetivo de los andaluces a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, y a tal efecto proceda a acordar con el Gobierno andaluz el mismo compromiso ya pactado con el Gobierno vasco en la última reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico; y al mismo tiempo exigir al Gobierno de España a renunciar a la imposición unilateral de nuevas medidas o regulaciones que supongan incremento de costes en la prestación de servicios públicos en materia de dependencia y de carácter social, siempre que no vengan aparejadas de las transferencias de recursos económicos estatales suficientes.

Por otro lado, el equipo de Gobierno, desde el Grupo Municipal del Partido Popular, con el apoyo de VOX (salvo en el punto 3) y el voto en contra de PSOE y Grupo Mixto ‘Por Andalucía’ ha logrado que el Ayuntamiento de Huelva muestre el firme rechazo del Pleno al cupo catalán, que alimenta el desequilibrio entre los territorios y rompe el principio básico de igualdad entre los españoles. Asimismo, se exigirá al Gobierno que renuncie a cualquier acuerdo particular para la financiación de un territorio tomada al margen de los órganos multiterritoriales creados para debatir todas esas cuestiones; pidiendo a todos los Diputados y Senadores por Huelva que no respalden el acuerdo para una financiación privilegiada de Cataluña en perjuicio de Huelva y Andalucía; y exigiendo a todos los Diputados y Senadores por Huelva que manifiesten de forma pública si están a favor o en contra el cupo catalán. El Grupo Municipal de VOX, respecto a esta moción, sólo se ha mostrado en contra de apoyar la iniciativa liderada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para oponerse al cupo catalán.

Mociones de la oposición

Con la unanimidad del Pleno Municipal, y el voto a favor de todos los Grupos Políticos Municipales a la propuesta de VOX, Huelva contará con una piscina pública al aire libre destinada al uso y disfrute de los ciudadanos durante los meses de verano. De esta forma, el equipo de Gobierno Popular ha reiterado su compromiso de presentar en esta legislatura un proyecto para su construcción, en el que se incluya su futura ubicación, así como los plazos inicialmente previstos para su ejecución y finalización.

También por unanimidad, se ha dado vía libre a la moción presentada por VOX para la elaboración de una ordenanza fiscal específica o modificación de la actual para que se incluyan responsabilidades en lo que se refiere a la presencia de équidos sueltos o abandonados. La intención es que se estudie por parte de los técnicos la posibilidad de crear un registro municipal de équidos existentes, así como de las incidencias relacionadas con animales sueltos o en situación de abandono; la modificación y el endurecimiento de las sanciones por suelta y abandono de équidos en lugares que puedan suponer un peligro para la circulación de vehículos, garantizando la responsabilidad de los propietarios frente a los daños ocasionados; el establecimiento de una tasa para la localización, retirada y custodia temporal de los animales en instalaciones adecuadas, así como una tarifa diaria por estancia en depósito, y los costes veterinarios que pudieran derivarse, incluyendo la exigencia legal a los propietarios de hacerse cargo de los mismos; y la obligatoriedad de disponer del microchip insertado y anotado en la Carta Verde o pasaporte, así como de un Seguro de Responsabilidad Civil y Muerte e Incineración del animal. Por otro lado, se ha ratificado el compromiso de reforzar los medios y los dispositivos de control y sanción administrativa y penal a quienes mantengan équidos sin registro, sin vallado, o los liberen en vía pública o terrenos no autorizados en lugares cercanos a la vía pública y las carreteras donde puedan suponer un peligro para la circulación.

Siguiendo con el consenso, el Grupo Municipal Socialista ha obtenido el apoyo unánime, con los votos a favor de todos los Grupos Políticos a su exigencia para acometer una actuación urgente en la barriada Marismas del Odiel, que mejore su limpieza, servicios públicos y atienda necesidades históricas de la barriada. 

Finalmente, la moción socialista sobre la conversión del edificio del antiguo Banco de España en un Museo Arqueológico ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos salvo el equipo de Gobierno, amparado en los informes técnicos que concluyen que el edificio debe ser destinado a Bellas Artes y la colección José Caballero ya que no reúne las condiciones técnicas ni espaciales necesarias para acoger el Arqueológico. Han sido aprobados cuatro de sus cinco puntos de la moción. 

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva celebrado esta mañana, en sesión ordinaria del mes de julio, ha aprobado definitivamente la modificación de la Ordenanza Municipal de Edificación, Uso del Suelo y Urbanización, con el objetivo de favorecer el incremento de vivienda y las plazas de aparcamiento en la ciudad. Con el apoyo del Grupo Municipal VOX, la abstención del PSOE y el voto en contra del Grupo Mixto ‘Por Andalucía’, a propuesta del equipo de Gobierno Popular, se han reformado cinco artículos de la normativa municipal para facilitar el cambio de uso de comercial o de oficina a residencial en locales o pisos y la creación de aparcamientos en edificios de nueva construcción. 

El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha explicado que “con esta medida damos respuesta a una petición razonada de la patronal de empresas constructoras y promotoras de Huelva y a los ciudadanos en general”. El también portavoz del equipo de Gobierno ha señalado que “estas modificaciones responden a la nueva realidad urbanística y social de la ciudad y principalmente del Casco Histórico, debido a la peatonalización para disminuir el tráfico rodado creando espacios más amables y sostenibles y al mismo tiempo, a la intención de permitir que locales sin uso puedan convertirse en viviendas, para dar cobertura a la necesidad de los jóvenes y evitar ocupaciones ilegales”. Se trata, ha dicho el edil “de trabajar para conseguir estos objetivos con todas las herramientas a nuestro alcance, buscando todo tipo de soluciones para responder a las demandas y necesidades de los ciudadanos, en este caso, especialmente de los jóvenes que buscan viviendas y del sector de la construcción y los empleos que genera”. 

Se trata de la modificación de cinco artículos sobre las ‘condiciones de los aparcamientos en viviendas’; la ‘compatibilidad de usos con residencial’, las ‘condiciones generales de las oficinas’, las ‘condiciones de ubicación de las viviendas’ y los ‘cambios de uso’. Además, respecto a la exigencia actual de un mínimo de cinco plazas de aparcamiento para poder autorizar un local como garaje, se ha incluido la posibilidad de permitir la construcción de aparcamientos independientemente del número de plazas, en determinados casos, a los que se ha sumado hoy, la necesidad de las personas con movilidad reducida. 

Siguiendo con las cuestiones urbanísticas, también se ha aprobado definitivamente el Estudio de Detalle de la parcela ocupada por el Colegio Ferroviario. A propuesta del equipo de Gobierno Popular, con el apoyo de VOX, la abstención del PSOE y el voto en contra del Grupo Mixto ‘Por Andalucía’ se da vía libre a un documento de planeamiento que reordena los usos y volúmenes ya definidos anteriormente, sin incrementar la edificabilidad ni la altura prevista. Además, se mantiene el uso global dotacional, modificando el pormenorizado, para definir un uso dotacional Institucional Administración-Público, con la intención de convertirlo en un elemento de “especial singularidad”. Felipe Arias, ha asegurado que el nuevo Estudio de Detalle “favorece la rehabilitación del edificio bajo el proyecto anunciado por la Diputación de Huelva, estableciendo además nuevas determinaciones que refuerzan su protección integral no monumental porque lo importante es que seguir dando pasos firmes para sacar adelante y reactivar proyectos largamente demorados”. En este caso, un edificio de 1932, que preservando su valor histórico, se adaptará junto a la antigua Estación, para ser fachada de la nueva avenida de Italia que unirá el Casco Histórico con la nueva zona de expansión y acercamiento a la ría que supone el Ensanche Sur.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Huelva continúa adelante con los requisitos que impone convertirse en municipio de ‘Gran Población’ para ejercer como Gran Ciudad. En este sentido, con la abstención de PSOE y Grupo Mixto ‘Por Andalucía’ y el apoyo de VOX, el equipo de Gobierno Popular ha obtenido el visto bueno a su propuesta para nombrar como miembros del nuevo Tribunal Económico Administrativo a: Luis Alberto Malvárez, catedrático de Derecho Público y del Trabajo de la Universidad de Huelva, como presidente; Guillermo Jorge García-Orta, funcionario del Ayuntamiento de Huelva, como secretario; y Eulalia María Jara, funcionaria de administración local con habilitación de carácter nacional y tesorera del Ayuntamiento de Gibraleón, como vocal; quedando como suplentes las funcionarias y jefas de servicio del Ayuntamiento de Huelva, Sagrario González e Irene García Busnadiego. 

Por último, destacar entre otros asuntos del orden del día del Pleno celebrado esta mañana, la aprobación del Reglamento de Prestación del Servicio de Saneamiento y Vertido en la ciudad a propuesta del equipo de Gobierno Popular, con la abstención del resto de Grupos Políticos Municipales de PSOE, VOX y Grupo Mixto ‘Por Andalucía’; y el reparto de dividendos de Emahsa, con el apoyo del PSOE a la propuesta del equipo de Gobierno Popular, la abstención de VOX y el voto en contra del Grupo Mixto. 

Mociones del equipo de Gobierno desde el Grupo del Partido Popular

A propuesta del equipo de Gobierno, desde el Grupo Municipal del Partido Popular, el Pleno del Ayuntamiento de Huelva y a pesar del voto en contra del PSOE y del Grupo Mixto ‘Por Andalucía’, ha puesto de manifiesto el firme rechazo al agravio del Gobierno de España en la financiación del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia (SAAD) y sobre la necesidad de su compromiso para garantizar su suficiencia y sostenibilidad. 

En concreto, VOX ha votado a favor de cinco de los siete puntos de la propuesta. Mientras que el Grupo Municipal Socialista ha apoyado exclusivamente la cuestión relativa a instar al Gobierno de España a aprobar y distribuir con máxima urgencia la dotación presupuestaria necesaria para asegurar que todos los avances y derechos contemplados en la Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible se materializan con inmediatez, con carácter retroactivo desde la entrada en vigor de la referida norma y en condiciones de equidad y plena accesibilidad en toda España, a fin de garantizar los complejos cuidados sociales y sanitarios que precisan las personas afectadas, en su mayoría grandes dependientes.

De esta forma, PSOE y Grupo Mixto ‘Por Andalucía’ han votado en contra de la propuesta del equipo de Gobierno Popular apoyada por VOX de rechazar el acuerdo exclusivo y unilateral del Gobierno de España con el Gobierno vasco por el que se compromete a financiar anualmente el 50% del gasto total que la administración vasca certifique al IMSERSO por la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAAD); rechazar la actitud del Gobierno de España que antepone sus intereses partidistas al interés general para cumplir con las exigencias de acuerdos con fuerzas políticas que lo sostienen está provocando un desplazamiento de la multilateralidad en favor de un trato bilateral preferente con determinadas comunidades, instando con carácter urgente a informar en su seno del acuerdo unilateral en materia de financiación del SAAD suscrito con el gobierno vasco; exigir al Gobierno de España a abordar el déficit de financiación del SAAD y asegurar su suficiencia y sostenibilidad a través de un reparto equitativo de la misma entre el Estado y las CCAA, sin privilegios territoriales, y a priorizar el cumplimiento de la Ley, de manera que la Administración General del Estado aporte, como mínimo, la misma cantidad de fondos que aportan las comunidades para contribuir al sostenimiento del coste total del Sistema mediante la oportuna creación de un crédito extraordinario dado que por segundo año consecutivo no habrá Presupuestos Generales del Estado, así como a abordar como hacer efectiva la deuda acumulada a favor de las comunidades por el incumplimiento durante todos estos años de la cofinanciación estatal de la Ley de Dependencia; y finalmente, manifestar el desacuerdo con la falta de aumento de los fondos destinados a la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia para 2024 y 2025 y el recorte acometido por el Gobierno de España al no contemplar fondos del Plan de Choque y todo ello con el pretexto de la inexistencia de Presupuestos Generales del Estado, que junto con la imposición injusta y lesiva de asunción del incremento de costes en la prestación de servicios públicos en materia de dependencia impuestos unilateralmente, ha obligado a las comunidades hacer un esfuerzo adicional, agravando aún más la importante infrafinanciación que padecen, y le insta a adoptar urgentemente las medidas oportunas para asegurar en todo caso las transferencias de recursos económicos estatales suficientes para asumir el incremento de estos costes.

Además, en esta misma moción y en solitario, el equipo de Gobierno Popular con los votos en contra de PSOE, VOX y Grupo Mixto ‘Por Andalucía’ ha sacado adelante las propuestas para instar desde el Ayuntamiento de Huelva al Gobierno de España a asegurar en todo caso una financiación del SAAD en Andalucía en las mismas condiciones que se hagan efectivas para la Comunidad Autónoma del País Vasco con el objetivo de garantizar la igualdad de trato en el ejercicio del derecho subjetivo de los andaluces a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, y a tal efecto proceda a acordar con el Gobierno andaluz el mismo compromiso ya pactado con el Gobierno vasco en la última reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico; y al mismo tiempo exigir al Gobierno de España a renunciar a la imposición unilateral de nuevas medidas o regulaciones que supongan incremento de costes en la prestación de servicios públicos en materia de dependencia y de carácter social, siempre que no vengan aparejadas de las transferencias de recursos económicos estatales suficientes.

Por otro lado, el equipo de Gobierno, desde el Grupo Municipal del Partido Popular, con el apoyo de VOX (salvo en el punto 3) y el voto en contra de PSOE y Grupo Mixto ‘Por Andalucía’ ha logrado que el Ayuntamiento de Huelva muestre el firme rechazo del Pleno al cupo catalán, que alimenta el desequilibrio entre los territorios y rompe el principio básico de igualdad entre los españoles. Asimismo, se exigirá al Gobierno que renuncie a cualquier acuerdo particular para la financiación de un territorio tomada al margen de los órganos multiterritoriales creados para debatir todas esas cuestiones; pidiendo a todos los Diputados y Senadores por Huelva que no respalden el acuerdo para una financiación privilegiada de Cataluña en perjuicio de Huelva y Andalucía; y exigiendo a todos los Diputados y Senadores por Huelva que manifiesten de forma pública si están a favor o en contra el cupo catalán. El Grupo Municipal de VOX, respecto a esta moción, sólo se ha mostrado en contra de apoyar la iniciativa liderada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para oponerse al cupo catalán.

Mociones de la oposición

Con la unanimidad del Pleno Municipal, y el voto a favor de todos los Grupos Políticos Municipales a la propuesta de VOX, Huelva contará con una piscina pública al aire libre destinada al uso y disfrute de los ciudadanos durante los meses de verano. De esta forma, el equipo de Gobierno Popular ha reiterado su compromiso de presentar en esta legislatura un proyecto para su construcción, en el que se incluya su futura ubicación, así como los plazos inicialmente previstos para su ejecución y finalización.

También por unanimidad, se ha dado vía libre a la moción presentada por VOX para la elaboración de una ordenanza fiscal específica o modificación de la actual para que se incluyan responsabilidades en lo que se refiere a la presencia de équidos sueltos o abandonados. La intención es que se estudie por parte de los técnicos la posibilidad de crear un registro municipal de équidos existentes, así como de las incidencias relacionadas con animales sueltos o en situación de abandono; la modificación y el endurecimiento de las sanciones por suelta y abandono de équidos en lugares que puedan suponer un peligro para la circulación de vehículos, garantizando la responsabilidad de los propietarios frente a los daños ocasionados; el establecimiento de una tasa para la localización, retirada y custodia temporal de los animales en instalaciones adecuadas, así como una tarifa diaria por estancia en depósito, y los costes veterinarios que pudieran derivarse, incluyendo la exigencia legal a los propietarios de hacerse cargo de los mismos; y la obligatoriedad de disponer del microchip insertado y anotado en la Carta Verde o pasaporte, así como de un Seguro de Responsabilidad Civil y Muerte e Incineración del animal. Por otro lado, se ha ratificado el compromiso de reforzar los medios y los dispositivos de control y sanción administrativa y penal a quienes mantengan équidos sin registro, sin vallado, o los liberen en vía pública o terrenos no autorizados en lugares cercanos a la vía pública y las carreteras donde puedan suponer un peligro para la circulación.

Siguiendo con el consenso, el Grupo Municipal Socialista ha obtenido el apoyo unánime, con los votos a favor de todos los Grupos Políticos a su exigencia para acometer una actuación urgente en la barriada Marismas del Odiel, que mejore su limpieza, servicios públicos y atienda necesidades históricas de la barriada. 

Finalmente, la moción socialista sobre la conversión del edificio del antiguo Banco de España en un Museo Arqueológico ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos salvo el equipo de Gobierno, amparado en los informes técnicos que concluyen que el edificio debe ser destinado a Bellas Artes y la colección José Caballero ya que no reúne las condiciones técnicas ni espaciales necesarias para acoger el Arqueológico. Han sido aprobados cuatro de sus cinco puntos de la moción. 

Últimos Videos ‘A la Carta’

Publicidad

Lo más visto

Copyright © 2023 Teléfono: 959 101 616 Dirección: Plaza del Punto nº1 Casa Colón, Edif. Principal 1ª Planta, 21001