Connect with us

Salud

La importancia del cribado en el cáncer de mama

Publicado

en

La detección temprana del cáncer de mama es clave para salvar vidas. Las pruebas de cribado, como la mamografía, permiten detectar tumores en etapas iniciales, cuando su tratamiento es más eficaz. A continuación te explicamos por qué es tan importante participar en los programas de detección y qué recomiendan las principales organizaciones sanitarias.

¿Por qué es importante el cribado?

El cribado del cáncer de mama consiste en revisar las mamas antes de que aparezcan síntomas. Las mamografías son radiografías de baja dosis que pueden descubrir cambios en el tejido mamario incluso años antes de que se presente un bulto o molestia. Hacerse mamografías con regularidad reduce el riesgo de morir por cáncer de mama. Gracias a los programas de detección temprana y a los tratamientos estandarizados, los países de ingresos altos han reducido la mortalidad por cáncer de mama en alrededor de un 40 % entre 1980 y 2020.

Recomendaciones de cribado

Las pautas varían ligeramente según la organización, pero todas coinciden en que las mujeres con riesgo promedio deben comenzar el cribado en torno a los 40–50 años y repetirlo con una cierta frecuencia:

  • USPSTF: recomienda a las mujeres de 40 a 74 años realizarse una mamografía cada dos años.
  • American Cancer Society: ofrece flexibilidad. Las mujeres de 40 a 44 años pueden optar por empezar con una mamografía anual; de 45 a 54 años deben hacerse una al año; y a partir de los 55 años pueden pasar a una cada dos años o continuar anualmente mientras tengan buena salud.
  • Sistema Nacional de Salud (España): invita a las mujeres de 50 a 69 años a participar en programas de mamografía bienal.
  • OPS/OMS: en países con suficientes recursos, recomienda mamografías cada dos años para mujeres de 50 a 69 años.

Habla con tu médico de cabecera para decidir la edad y la frecuencia más adecuadas en función de tu historia personal y familiar.

Beneficios y riesgos

El cribado poblacional mediante mamografía puede reducir la mortalidad por cáncer de mama en torno a un 20 % y se calcula que evita una muerte por cada 235 mujeres cribadas durante 20 años. Además, detectar tumores pequeños aumenta las opciones de tratamiento conservador y disminuye la necesidad de mastectomía o quimioterapia.

Como todas las pruebas médicas, la mamografía tiene limitaciones. Puede producir falsos positivos que requieren pruebas adicionales y causar preocupación. También existe el sobrediagnóstico: aproximadamente un 19 % de los casos detectados podrían corresponder a tumores que nunca habrían dado síntomas. En lugares donde no hay acceso a mamografía, el examen clínico de las mamas es una alternativa para la detección.

Señales de alarma y autocuidado

Aunque la mamografía es la herramienta principal de cribado, conocer tu cuerpo es crucial. Un cáncer de mama suele presentarse como una masa indolora, pero también pueden aparecer cambios en la forma, tamaño o textura de la mama, alteraciones en la piel o secreción del pezón. Si notas algo inusual, acude al médico aunque tus mamografías sean recientes.

Cuidar la salud general, mantener un peso adecuado, hacer ejercicio y limitar el consumo de alcohol ayuda a disminuir el riesgo. Infórmate sobre los programas de detección precoz disponibles en tu zona y participa en ellos.

Conclusión

El cribado del cáncer de mama es una estrategia esencial para reducir la mortalidad y mejorar la supervivencia. Programas organizados de mamografía, combinados con tratamientos modernos y la implicación de las mujeres, han demostrado su eficacia. No esperes a notar síntomas; consulta con tu profesional de salud sobre cuándo empezar las mamografías y cuida tu bienestar. La detección temprana puede marcar la diferencia.

Últimos Videos ‘A la Carta’

INFORMATIVO 10-10-25
TRAMO CERO 09-10-25
INFORMATIVO 09-10-25
Publicidad

Facebook

Lo más visto

Copyright © 2023 Teléfono: 959 101 616 Dirección: Plaza del Punto nº1 Casa Colón, Edif. Principal 1ª Planta, 21001