Salud
«Menores y Móviles: Navegando el Uso Seguro y Saludable de la Tecnología»

El uso de teléfonos móviles por parte de los menores es una realidad ineludible en la sociedad actual. Si bien los dispositivos móviles son herramientas útiles para la educación y la comunicación, su uso excesivo y no regulado puede acarrear consecuencias significativas para los niños y adolescentes.
Estudios recientes, como el de Twenge y Campbell (2018), han mostrado que el uso prolongado de teléfonos móviles puede afectar negativamente el sueño, la salud mental y el rendimiento académico de los menores. La luz azul emitida por las pantallas puede interferir con los ritmos circadianos, lo que resulta en trastornos del sueño. Además, la constante conectividad puede generar ansiedad y reducir la capacidad de los menores para interactuar socialmente en situaciones cara a cara.
El impacto en la salud mental es particularmente preocupante. La sobreexposición a las redes sociales y los juegos en línea puede llevar a una disminución en la autoestima y aumentar el riesgo de depresión y ansiedad. La American Academy of Pediatrics ha advertido sobre los riesgos de la dependencia de los teléfonos móviles, especialmente en la adolescencia, una etapa crucial para el desarrollo psicológico y social.
«La sobreexposición a las redes sociales y los juegos en línea puede llevar a una disminución en la autoestima y aumentar el riesgo de depresión y ansiedad en los menores.»

Para manejar el uso de teléfonos móviles por parte de los menores, se recomiendan las siguientes estrategias:
- Establecer Límites Claros: Limitar el tiempo de uso del móvil ayuda a prevenir la sobreexposición y promueve un equilibrio con otras actividades.
- Supervisión y Control Parental: Monitorear el contenido al que acceden los menores en sus dispositivos es crucial para protegerlos de material inapropiado y peligroso.
- Promover Actividades Sociales y Físicas: Fomentar la participación en actividades fuera de línea puede mejorar las habilidades sociales y el bienestar físico.
- Educación sobre Seguridad en Internet: Enseñar a los menores sobre los peligros de compartir información personal y cómo navegar de forma segura es fundamental.
- Zonas y Tiempos Libres de Móviles: Designar áreas y momentos específicos donde el uso del móvil no está permitido, como durante las comidas y antes de dormir.
Referencias:
- Twenge, J.M., Campbell, W.K. (2018). «Associations between screen time and lower psychological well-being among children and adolescents: Evidence from a population-based study».
- American Academy of Pediatrics.

-
Noticiashace 1 día
El Hospital Quirónsalud Huelva, Servicio Médico Oficial de la Copa del Rey de Tenis en su centenario
-
Entretenimientohace 2 días
El valor del autor en los juegos de mesa
-
Noticiashace 2 días
Huelva acogerá la décima edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos
-
Noticiashace 2 días
Los sindicatos alertan de la falta de personal sanitario en Huelva durante el verano
-
Noticiashace 1 día
El programa Cultura en los Barrios celebra fin de curso en el Centro Penitenciario de Huelva
-
Noticiashace 2 días
Concentración de jueces y fiscales en Huelva contra la reforma judicial
-
Noticiashace 1 día
Tiroteo en Isla Cristina vinculado a incidente previo en el barrio del Torrejón
-
Noticiashace 1 día
El 87% de los estudiantes aprueban la PAU en la convocatoria ordinaria