Noticias
Un total de 28 personas padecen mastocitosis en la provincia onubense
Hoy celebramos el Día Mundial de la Mastocitosis. Una enfermedad rara que afecta en la provincia onubense a 28 personas. Su nombre proviene de los mastocitos, células que se originan en la médula ósea desde donde pasan a otros tejidos y participan en procesos alérgicos, de inflamación y también influyen en las defensas del organismo. Los síntomas son múltiples y varían de un paciente a otro, no se trata de una enfermedad contagiosa y, con la excepción de un pequeño número de casos, tampoco es hereditaria. Edificios institucionales de la capital lucieron iluminados de morado, con el objetivo es concienciar sobre la necesidad de diagnósticos más precisos, mejores tratamientos y más inversión en investigación. Pasos que elevarían las esperanzas de los pacientes para soñar con un futuro mejor.

-
Entretenimientohace 2 horas
La generación Z y su forma de consumir, a debate en Punto de Encuentro
-
Noticiashace 3 días
Simulacro de asalto combinado en Huelva para desarticular célula terrorista
-
Noticiashace 2 días
La Universidad de Huelva celebra el Día de África con actividades culturales
-
Noticiashace 3 días
Entra en vigor la nueva Ordenanza de Ocupación de la Vía Pública en Huelva
-
Deporteshace 3 días
El Recreativo de Huelva busca cerrar la temporada con dignidad
-
Deporteshace 22 horas
Carolina Marín, nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Huelva
-
Noticiashace 1 día
Simulacro de vertido de combustible en Huelva moviliza a más de cien efectivos
-
Deporteshace 1 día
El Recre se despide de la temporada en Fuenlabrada