Connect with us

Noticias

Nuevo contrato de transporte sanitario terrestre

ste acuerdo forma parte de una licitación más amplia que incluye también a otras provincias como Cádiz, Granada y Jaén, y contempla la cobertura tanto del transporte urgente como del programado en todos los centros sanitarios públicos de la provincia.

Publicado

en


La provincia de Huelva cuenta con un nuevo contrato para el transporte sanitario terrestre, aprobado por el Consejo de Gobierno andaluz. Este contrato tiene una inversión total de 103,2 millones de euros y dará cobertura tanto al transporte urgente como al programado en todos los centros sanitarios públicos de la provincia, incluyendo el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, el Hospital Infanta Elena, el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva y los distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña.

Una de las principales novedades es que todas las ambulancias de transporte urgente pasarán a ser tipo C (soporte vital avanzado), lo que supone una mejora importante en equipamiento y recursos para la atención urgente. Además, se incorporará una ambulancia tipo C en la flota asignada al Hospital Juan Ramón Jiménez, lo que permitirá realizar traslados interhospitalarios con recursos propios, agilizando así la respuesta ante eventos urgentes.

El nuevo contrato tiene un plazo de ejecución de cinco años sin posibilidad de prórroga. Sustituye al anterior contrato de 2018, que había sido prorrogado anualmente. La anualidad prevista para 2026 asciende a 19,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,43 % respecto al coste actual del servicio. Este aumento se debe a la mejora de la flota —que pasa de 50 a 57 vehículos—, al refuerzo de personal técnico, y a la actualización de costes de combustible y mantenimiento.

El presidente del PP ha valorado este contrato como un reflejo del aumento de la inversión sanitaria de la Junta de Andalucía, destacando que la comunidad ha alcanzado los 1.764 euros de inversión por habitante, superando por primera vez la media nacional. Asimismo, ha señalado que en 2025 Andalucía estará por delante de comunidades como Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia.

No obstante, ha reconocido que aún quedan retos por resolver. En relación con la crisis del cribado del cáncer de mama, ha afirmado que se trata de un error que se está corrigiendo, y que se están depurando responsabilidades y buscando soluciones. También ha señalado que el envejecimiento de la población andaluza ha incrementado la demanda de atención sanitaria.

Últimos Videos ‘A la Carta’

INFORMATIVO 16-10-25
PICK AND ROLL 4X02
INFORMATIVO 15-10-25
LA PRÓRROGA 14-10-25
Publicidad

Facebook

Lo más visto

Copyright © 2023 Teléfono: 959 101 616 Dirección: Plaza del Punto nº1 Casa Colón, Edif. Principal 1ª Planta, 21001